...
Blog
Qué es Demisexual: Cómo entender esta orientación sexual única

Qué es la demisexualidad: Comprender esta orientación sexual única

Natalia Sergovantseva
por 
Natalia Sergovantseva, 
 Soulmatcher
5 minutos de lectura
Psicología
05 de mayo de 2025

El término demisexual surgió a principios de la década de 2000 en las comunidades LGBTQ+ en línea. La demisexualidad se acuñó para llenar un vacío entre las experiencias asexuales y las alosexuales. Es posible que las personas que se identifican como demisexuales no se sientan atraídas por señales visuales o superficiales. En cambio, necesitan confianza, intimidad y un vínculo emocional profundo antes de que surja cualquier interés sexual. Esta necesidad de conexión se remonta a los debates en psicología sobre las diferencias individuales en el interés sexual. Los investigadores han observado que algunos individuos sólo experimentan atracción sexual después de sentir una profunda cercanía.

Con el tiempo, la demisexualidad pasó a ser reconocida en diversos diccionarios de orientación sexual. Hoy en día, la identidad demisexual se celebra por dar palabras a experiencias que a otros les resultaba difícil describir.

Demisexualidad frente a otras orientaciones sexuales

La demisexual se distingue de las orientaciones hetero, homo y bisexual porque se centra en el proceso, no en el objetivo de la atracción. Mientras que una persona heterosexual puede sentirse sexualmente atraída por alguien del sexo opuesto a primera vista, una persona demisexual espera. Puede que no sientan ninguna chispa sexual hasta que establezcan un vínculo emocional. Esta distinción significa que las personas demisexuales pueden ser de cualquier sexo y orientarse hacia cualquier sexo, sólo que el momento difiere. Algunas personas confunden la demisexualidad con la grissexualidad, pero la grissexualidad puede experimentar ocasionalmente una atracción fugaz sin vínculo. La demisexualidad requiere primero esa conexión. Por el contrario, los individuos asexuales pueden no experimentar atracción sexual en absoluto. Comprender estos matices ayuda a fomentar la empatía y una comunicación clara en comunidades diversas.

El papel del vínculo emocional en la atracción demisexual

Para las personas demisexuales, un vínculo emocional es la base del deseo sexual. Este vínculo puede formarse a través de la vulnerabilidad compartida, el respeto mutuo y las conversaciones significativas. Una vez que existe ese vínculo, el individuo puede experimentar atracción sexual. En muchos casos, la profundidad del vínculo emocional intensifica la atracción posterior. Algunas personas subestiman lo fuerte que debe ser esa conexión interior antes de que surja el deseo. Las parejas de individuos demisexuales suelen aprender a dar prioridad a la confianza y la intimidad emocional. Este enfoque puede conducir a relaciones profundamente satisfactorias. También desafía las normas sociales que equiparan la atracción únicamente con las características físicas. Una persona demisexual puede optar por abstenerse de tener citas hasta que sienta este vínculo. Cuando finalmente sienten atracción, suele ser intensa y duradera.

Experimentar la atracción sexual como demisexual

La mayoría de las personas experimentan una atracción sexual espontánea, pero la trayectoria de un individuo demisexual es diferente. Tienden a experimentar atracción sexual sólo después de haber establecido la confianza y la seguridad emocional. Por ello, pueden experimentar atracción sexual con menos frecuencia. Algunos se preguntan si las personas demisexuales pueden tener una vida sexual sana. La respuesta es sí. Cuando una persona demisexual se siente atraída, su nivel de deseo puede igualar o incluso superar el de sus pares alosexuales. Esta forma de atracción es significativa y deliberada. Puede sustentar relaciones duraderas basadas en el respeto. Los individuos demisexuales pueden descubrir que, una vez que se sienten atraídos sexualmente por alguien, también sienten un profundo sentimiento de cuidado y protección. Este vínculo entre lazos afectivos y deseo suele crear relaciones satisfactorias.

Relaciones e intimidad demisexuales

Construir la intimidad para las personas demisexuales implica paciencia y una comunicación clara. La pareja debe comprender que los plazos de atracción pueden variar. Demostrar empatía e invertir tiempo en la cercanía emocional sienta las bases. Para muchas parejas, este enfoque refuerza la satisfacción general de la relación. Las personas demisexuales tienden a valorar la honestidad emocional y la vulnerabilidad. Estas cualidades ayudan a formar el vínculo intensivo necesario antes de que surja el deseo sexual. Una vez establecido ese vínculo, la intimidad física puede florecer de forma natural. Este proceso también puede beneficiar a las parejas heterosexuales al fomentar lazos emocionales más profundos. Al final, las parejas se acercan tanto emocional como físicamente, creando conexiones duraderas basadas en la comprensión y el respeto mutuos.

Conceptos erróneos sobre la demisexualidad

Un mito afirma que las personas demisexuales son simplemente tímidas o mojigatas. En realidad, la demisexualidad tiene que ver con la orientación, no con la comodidad social. Otros asumen que la demisexualidad es una fase, pero para muchos es una identidad para toda la vida. Algunos esperan que los demisexuales sean amigos para siempre y nunca lleguen a tener un romance. Sin embargo, una vez que una persona demisexual establece un vínculo emocional, puede experimentar una intensa atracción y buscar la intimidad sexual. Otro concepto erróneo es que las personas demisexuales no sienten ningún deseo sexual. En realidad, simplemente retrasan esa experiencia hasta después de haber establecido un vínculo emocional importante. Abordar estos mitos educa a comunidades más amplias y favorece la aceptación.

Navegar por el espectro demisexual

El espectro demisexual abarca diversas experiencias de atracción. Algunas personas se identifican como demirománticas o greyrománticas, centrándose más en los sentimientos románticos que en los sexuales. Otras pueden experimentar la atracción de forma inconsistente. Esta fluidez pone de manifiesto lo personal y variada que puede ser la orientación sexual. Herramientas como los foros comunitarios y los grupos de apoyo ayudan a las personas a compartir experiencias. Los educadores y asesores reconocen cada vez más su espectro en la terapia y la educación sexual. Al aceptar estas identidades, fomentamos la inclusión.

Conclusión

Entender qué es demisexual enriquece nuestra visión del deseo humano. Este tipo de personas necesitan un vínculo emocional para sentir atracción sexual. Sus experiencias nos recuerdan que la atracción implica algo más que señales físicas. Al reconocer la demisexualidad, validamos diversas formas de conectar y amar. Tanto si te identificas como demisexual como si conoces a alguien que lo hace, apreciar esta orientación refuerza la empatía y profundiza las relaciones.

¿Qué le parece?