...
Blog
Qué es el estilo de apego seguro y cómo configura las relaciones adultas

Qué es el estilo de apego seguro y cómo determina las relaciones adultas

Anastasia Maisuradze
por 
Anastasia Maisuradze, 
 Soulmatcher
7 minutos de lectura
Psicología
30 de mayo de 2025

Entender cómo conectamos con los demás empieza por comprender nuestro estilo de apego. Entre los distintos tipos, el estilo de apego seguro suele considerarse el más equilibrado emocionalmente. Conforma la forma en que nos comunicamos, confiamos y nos vinculamos con los demás, especialmente en las relaciones adultas. Ya sea que estés trabajando en tu crecimiento personal, en la crianza de tus hijos o en la construcción de una intimidad duradera, saber qué es el apego seguro y cómo funciona puede ayudar a crear conexiones más profundas y saludables. Este artículo explora qué es el estilo de apego seguro, cómo se desarrolla, cómo influye en las relaciones adultas y qué puedes hacer para desarrollar un estilo de apego más seguro.

¿Qué es el estilo de apego seguro?

El estilo de apego seguro se refiere a una forma sana de relacionarse con los demás, basada en la seguridad emocional, la confianza y un sólido sentimiento de autoestima. Las personas con este estilo se sienten cómodas tanto con la cercanía como con la independencia. Se comunican abiertamente, manejan los desafíos emocionales con calma y son capaces de establecer vínculos fuertes y duraderos. Un apego seguro no significa que alguien sea emocionalmente perfecto o que no tenga necesidades, sino que puede expresarlas de forma respetuosa y equilibrada. Este estilo de apego suele formarse en la infancia gracias al apoyo de los cuidadores, pero también puede desarrollarse más adelante mediante el autoconocimiento, la terapia y las relaciones positivas con los adultos.

Cómo se desarrolla el apego seguro

El apego seguro suele formarse durante la primera infancia a través de una crianza coherente, afectuosa y emocionalmente disponible. Cuando los cuidadores responden de forma fiable a las necesidades emocionales y físicas del niño, éste aprende que el mundo es un lugar seguro y que puede confiar en los demás. Esto sienta las bases de un apego seguro. Criar a un niño en un entorno en el que se validan sus emociones y se satisfacen sus necesidades sienta las bases para una futura resiliencia emocional. Sin embargo, no todo el mundo recibe este tipo de cuidados a una edad temprana. Afortunadamente, los adultos aún pueden desarrollar un estilo de apego seguro a través de relaciones sanadoras, terapia y trabajo emocional consciente.

Rasgos de alguien con un estilo de apego seguro

Las personas con un estilo de apego seguro tienden a ser abiertas, a responder emocionalmente y a sentirse cómodas en la intimidad. Son capaces de expresar sus sentimientos y necesidades con claridad, establecer límites sanos y escuchar sin ponerse a la defensiva. Saben manejar los conflictos sin retraerse ni reaccionar de forma exagerada. Estos rasgos los convierten en compañeros y amigos fiables. En las relaciones adultas, proporcionan apoyo emocional al tiempo que mantienen su propia identidad. Son emocionalmente resistentes y seguros de sí mismos, capaces de equilibrar la cercanía emocional y la independencia sin ansiedad ni evasión. Estos puntos fuertes hacen que las relaciones íntimas adultas sean más estables y satisfactorias.

El apego seguro en las relaciones adultas

El apego seguro desempeña un papel fundamental en la creación de relaciones adultas emocionalmente sanas. Las personas con este estilo aportan confianza, comunicación abierta y estabilidad emocional a sus parejas. Pueden gestionar los desacuerdos de forma constructiva y ofrecer apoyo en los momentos difíciles. Como se sienten seguras de sí mismas, no buscan una seguridad constante ni temen el abandono. Por el contrario, fomentan el respeto y el crecimiento mutuos. Incluso fuera de las relaciones románticas, el apego seguro mejora las conexiones con amigos, familiares y colegas. Permite a los adultos relacionarse de forma emocionalmente equilibrada y mantener la confianza incluso en situaciones de conflicto.

La ciencia del apego seguro

La investigación psicológica ha demostrado sistemáticamente que el apego seguro se asocia a una mejor regulación emocional, una mayor autoestima y una mayor satisfacción en las relaciones. Este estilo tiene su origen en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso como respuesta a las primeras experiencias vitales. Los niños que establecen un apego seguro suelen convertirse en adultos emocionalmente estables. Sin embargo, incluso si los primeros cuidados fueron inconsistentes o negligentes, la neuroplasticidad del cerebro permite el cambio. A través de la terapia, la atención plena y las relaciones emocionalmente seguras, los adultos pueden recablear sus respuestas de apego y desarrollar un apego más seguro.

Cómo desarrollar un apego seguro en la edad adulta

Nunca es demasiado tarde para desarrollar un apego seguro. Para los adultos que buscan crecer emocionalmente, el camino pasa por comprender los patrones del pasado, practicar la vulnerabilidad y generar confianza gradualmente. Los pasos clave incluyen aprender a regular las emociones, ser honesto sobre los sentimientos y las necesidades y rodearse de personas emocionalmente maduras. La terapia puede ayudar a tratar viejas heridas y establecer pautas más sanas. Al desarrollar la confianza y establecer límites sanos, empiezas a alejarte de las tendencias ansiosas o evitativas. Las relaciones de apoyo, especialmente con personas seguras, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de un estilo de apego seguro a lo largo del tiempo.

El papel de la autoestima en el estilo de apego seguro

Un componente importante del estilo de apego seguro es la autoestima. Las personas con un fuerte sentido de la autoestima no dependen de los demás para que las validen. Comprenden su propio valor y se sienten seguras de quiénes son. Esta seguridad interna les permite amar sin miedo, expresar emociones libremente y afrontar los contratiempos con resiliencia. En las relaciones adultas, esta autoestima se traduce en una mejor comunicación, respeto mutuo y disponibilidad emocional. Reduce la necesidad de controlar o aferrarse, creando espacio para la verdadera intimidad. Fortalecer la autoestima es un paso fundamental para desarrollar un apego seguro.

Comparación de los estilos de apego: ¿Qué hace único al apego seguro?

Existen varios estilos de apego, como el evitativo, el ansioso y el desorganizado. El apego seguro destaca por su equilibrio emocional y sus patrones relacionales saludables. Los individuos evitativos tienden a alejarse de la cercanía, mientras que los ansiosos suelen buscar excesiva seguridad. El apego desorganizado incluye a ambos. En cambio, el apego seguro permite a las personas mantener vínculos estrechos respetando al mismo tiempo el espacio personal y la independencia. Pueden expresar sus emociones sin miedo y resolver los conflictos sin dramas. Esto hace que el apego seguro sea ideal para las relaciones íntimas adultas, en las que la salud emocional y el crecimiento mutuo son esenciales.

Cómo influye la crianza en el estilo de apego seguro

La forma en que un niño es criado influye significativamente en el desarrollo de un estilo de apego seguro. Los niños necesitan un cuidado constante y afectuoso en el que se reconozcan y satisfagan sus emociones y necesidades. Esto crea un sentimiento de confianza y seguridad emocional. Criar a un niño con calidez, receptividad y límites le ayuda a convertirse en un adulto emocionalmente equilibrado. No se trata de ser perfecto, sino de estar presente y disponible emocionalmente la mayor parte del tiempo. Esto ayuda a los niños a interiorizar un modelo de relaciones seguras y afectuosas, que luego trasladarán a sus relaciones adultas.

¿Se puede cambiar el estilo de apego en etapas posteriores de la vida?

Sí, es absolutamente posible. Aunque no hayas empezado con un estilo de apego seguro, puedes desarrollar uno con esfuerzo y conciencia. Este proceso incluye identificar los desencadenantes emocionales, practicar una comunicación sana y generar confianza gradualmente. La terapia, sobre todo la centrada en el apego, puede ser especialmente eficaz. Relacionarse con personas con un apego seguro también puede ayudar a remodelar sus propias respuestas de apego. Con el tiempo, el cerebro aprende pautas nuevas y más sanas. Desarrollar un apego más seguro es un viaje, pero es un paso poderoso hacia la estabilidad emocional y las conexiones significativas.

El apego seguro en las relaciones íntimas adultas

El apego seguro es especialmente poderoso en las relaciones íntimas adultas. Permite a los miembros de la pareja sentirse seguros, respetados y emocionalmente cercanos sin miedo a perder la independencia. Estas relaciones se caracterizan por la confianza mutua, el diálogo abierto y la receptividad emocional. Los conflictos se abordan con calma y de forma constructiva, y ambos miembros de la pareja apoyan el crecimiento personal del otro. Cuando ambos miembros de la relación tienen un estilo de apego seguro, la conexión suele ser más pacífica, satisfactoria y duradera. Este tipo de salud emocional hace que las relaciones sean una fuente de fortaleza y no de estrés.

Señales de que podría tener un estilo de apego seguro

Algunos signos comunes del apego seguro son la comodidad con la cercanía, la capacidad de estar solo sin sentirse rechazado, la expresión clara de las emociones y la resolución de conflictos sin escalada. Las personas con este estilo no necesitan jugar o buscar aprobación constante. Están emocionalmente presentes, son fiables y capaces de establecer vínculos profundos sin perderse. Estos rasgos crean estabilidad en las relaciones adultas y fomentan la seguridad emocional. Si observas estos rasgos en ti o en tu pareja, es muy probable que vuestro vínculo se base en un apego seguro.

Conclusión

Un estilo de apego seguro no sólo tiene que ver con la forma de conectar con los demás, sino que refleja la forma en que uno se ve a sí mismo, maneja las emociones y mantiene relaciones sanas. Aunque suele comenzar en la infancia, puede desarrollarse en la edad adulta a través del trabajo personal, la terapia y las experiencias emocionalmente seguras. Desde la crianza hasta las relaciones íntimas adultas, el apego seguro conduce a la resiliencia emocional, la confianza y la conexión duradera. No importa por dónde empiece, conocer su estilo de apego es un poderoso paso hacia unas relaciones más profundas y satisfactorias.

¿Qué le parece?