Entrevista con Natalia Sergovantseva, cofundadora de SoulMatcher.app
Pregunta: Natalia, a menudo oímos hablar de la "crisis de la soledad". ¿Existe realmente tal crisis y cómo está afectando al sector de las aplicaciones de citas?
Natalia Sergovantseva: Sin duda, hoy en día existe una auténtica crisis de soledad. Los estudios indican que alrededor de 13% de los europeos experimentan con frecuencia la soledad, con cifras similares en el Reino Unido y Estados Unidos, donde casi 20% de los adultos afirman sentirse solos a diario. A pesar de la enorme popularidad de aplicaciones de citas como Tinder y Bumble, la soledad sigue siendo omnipresente. Irónicamente, las aplicaciones de citas a menudo amplifican el aislamiento al fomentar juicios rápidos basados puramente en la apariencia, creando conexiones superficiales y llevando a frecuentes decepciones.
Pregunta: ¿Qué nos ha llevado a este punto? ¿Qué alimenta esta soledad?
Natalia Sergovantseva: Varios factores han contribuido a este problema. Las redes sociales han elevado considerablemente el listón del éxito percibido, mostrando constantemente vidas idealizadas. Los hombres se ven especialmente presionados por las imágenes de personas que parecen tenerlo todo: riqueza, atractivo y popularidad. Económicamente, las generaciones más jóvenes se enfrentan a la crisis de la vivienda, la inseguridad laboral y el aumento del coste de la vida, lo que les lleva a retrasar el inicio de una familia o de relaciones serias. Este estrés, combinado con el miedo a no cumplir las expectativas, sobre todo entre los hombres, hace que a menudo abandonen las citas.
Pregunta: Pero, ¿por qué el auge de las aplicaciones de citas no ha resuelto esta crisis de soledad?
Natalia Sergovantseva: Al principio, las aplicaciones de citas parecían una solución revolucionaria. Sin embargo, la "cultura del deslizamiento" ha fomentado inadvertidamente la ansiedad y los sentimientos de inadecuación. Los hombres a menudo se sienten invisibles o indignos debido a expectativas poco realistas, como tener que poseer una propiedad o cumplir ciertos requisitos económicos para que se les tenga en cuenta. Las mujeres, por su parte, se enfrentan a menudo a un sinfín de interacciones superficiales que rara vez conducen a relaciones significativas. Por ejemplo, según encuestas recientes en el Reino Unido, casi 1,4 millones de personas han abandonado las aplicaciones de citas por frustración y cansancio, lo que refuerza la soledad en lugar de aliviarla.
Preguntas: ¿Qué futuro le espera a las citas?
Natalia Sergovantseva: El futuro de las citas será probablemente más personalizado e intencionado. Los avances tecnológicos, como la búsqueda de pareja mediante inteligencia artificial y los entornos de realidad virtual, podrían mejorar las interacciones al centrarse en la compatibilidad más allá de la apariencia física. Por ejemplo, los servicios de coaching de IA podrían ayudar a las personas a comunicarse mejor y a navegar por las complejidades emocionales. Sin embargo, el uso generalizado de las relaciones virtuales o de la compañía de la IA también podría plantear problemas y mermar nuestra capacidad de relacionarnos auténticamente con parejas de la vida real.
Pregunta: ¿Y el futuro de la familia y las relaciones?
Natalia Sergovantseva: La dinámica familiar está cambiando radicalmente. Cada vez se casan menos personas, y las que lo hacen lo hacen más tarde, lo que repercute significativamente en las tasas de fertilidad. En el Reino Unido, las tasas de matrimonio cayeron recientemente por debajo de 50% por primera vez, y las tasas de fertilidad alcanzaron mínimos históricos. A pesar de estos cambios, persiste el deseo fundamental de mantener relaciones sólidas y duraderas. Las mujeres despampanantes y con éxito buscan cada vez más parejas que igualen o superen su propio estatus socioeconómico. Mientras tanto, los hombres de éxito suelen buscar mujeres que valoren la vida familiar y la cercanía emocional por encima de sus ambiciones profesionales o económicas. Asistimos a una tendencia hacia modelos familiares alternativos, basados en la compatibilidad genuina más que en las normas tradicionales.
Pregunta: ¿Cómo aborda SoulMatcher estos problemas y fomenta conexiones significativas?
Natalia Sergovantseva: En SoulMatcher, damos prioridad a la calidad sobre la cantidad, limitando las conexiones diarias para fomentar encuentros significativos. Nuestra aplicación premium se centra en la Generación Z, un grupo profundamente afectado por la soledad: casi 30% afirman sentirse aislados. SoulMatcher Club elimina los interminables intercambios, las charlas incómodas y el desgaste emocional. En su lugar, ofrecemos coincidencias seleccionadas basadas en el psicotipo, lo que lleva a conexiones más profundas y satisfactorias. Nuestro Conserje VIP apoya a aquellos que buscan relaciones a largo plazo, mientras que la IA filtra a los abusadores y a las parejas de baja calidad para mantener las interacciones seguras. SoulMatcher no es sólo un servicio, es una forma de recuperar tu energía, claridad y confianza.