...
Blog
10 pasos para superar a alguien con quien en realidad nunca saliste

10 pasos para olvidar a alguien con quien nunca saliste

Anastasia Maisuradze
por 
Anastasia Maisuradze, 
 Soulmatcher
16 minutos de lectura
Psicología
17 de enero de 2025

Por qué es difícil dejar atrás un amor no correspondido

El amor no correspondido -el anhelo por alguien que no corresponde a tus sentimientos- puede ser una de las experiencias emocionales más difíciles de superar. No se trata sólo del amor que sientes por alguien, sino de las esperanzas y fantasías que has construido en torno a esa persona. Estas emociones pueden ser aún más intensas si nunca has salido con esa persona. Tal vez empezó como un flechazo que se fue profundizando con el tiempo, o tal vez conectasteis a través de una aplicación de citas y os encontrasteis imaginando un futuro que nunca llegó a materializarse. El dolor no sólo radica en lo que sientes por esa persona, sino en darte cuenta de que ella no siente lo mismo.

Una de las razones por las que superar a alguien con quien nunca saliste es tan difícil es la falta de un cierre. Al no haber una relación definida, es fácil caer en la trampa de analizar en exceso cada interacción. Puede que te preguntes si entendiste mal sus intenciones o si todavía hay alguna posibilidad. Esta ambigüedad puede sentirse como un rechazo, aunque no se haya producido una ruptura explícita. Incluso puedes llegar a cuestionar tu autoestima, como si su falta de interés fuera un reflejo de tu valor.

Dejar ir las fantasías y seguir adelante

Otra capa de complejidad surge cuando no puedes desprenderte de la versión idealizada de ellos que has creado en tu mente. Sin una relación concreta, es fácil centrarse únicamente en sus mejores rasgos e ignorar cualquier señal de alarma. Esto hace que dejarlos ir sea más difícil porque no es sólo la persona a la que estás apegado, es el sueño de lo que podría haber sido.

La verdad es que aferrarse a un amor no correspondido puede dejarle emocionalmente agotado, atrapado en un ciclo de añoranza y decepción. Sin embargo, superar a alguien que no corresponde a tus sentimientos es posible. No se trata de negar tus emociones, sino de aprender a procesarlas de forma saludable. Con los consejos y pasos adecuados, puedes recuperar tu bienestar emocional, aceptar lo que ha pasado y seguir adelante. El camino para dejar ir puede no ser fácil, pero es una parte esencial del crecimiento personal y la curación.

Paso 1: Reconozca sus sentimientos sin juzgarlos

El primer paso, y el más importante, para olvidar a alguien con quien nunca saliste es reconocer y validar tus emociones. Que la relación no fuera oficial no significa que los sentimientos que experimentaste no fueran reales. A menudo, la gente intenta minimizar sus emociones en estas situaciones, pensando: "No era real, así que ¿por qué me siento así?". Sin embargo, la conexión y la esperanza que construiste en torno a esa persona son válidas, aunque la relación nunca llegara a ser tangible.

Permítete hacer el duelo, no sólo por la persona, sino por el futuro que imaginaste con ella. El duelo no está reservado a las rupturas o a las pérdidas; puede surgir siempre que dejas ir algo que tenía sentido en tu vida. Tómate tu tiempo para asimilar tus sentimientos, ya sea llorando, escribiendo en un diario o simplemente admitiendo: "Sí, esto duele". Todas estas son partes cruciales del proceso de curación.

Procesar y aceptar sus sentimientos

Una forma de explorar tus emociones es escribir un diario. Escribir lo que sientes puede ayudarte a aclarar tus pensamientos e identificar patrones en tus respuestas emocionales. Por ejemplo, pregúntate: "¿Qué estoy llorando aquí: a la persona o la fantasía de lo que podríamos haber sido?". Este nivel de autoconciencia te ayuda a pasar de culparte a comprender la situación.

Hablar con un amigo de confianza o con un terapeuta también puede ayudarte a procesar estas emociones. Compartir tus experiencias con alguien que no te juzgue puede darte perspectiva y consuelo. Como sabiamente dice el terapeuta Mark Manson: "Permítete sentir el dolor, pero no dejes que te defina". Está bien sentirse rechazado, triste o incluso enfadado. Estas emociones no te hacen débil; te hacen humano.

Es esencial resistirse al impulso de reprimir o descartar los sentimientos. Ignorarlos puede parecer una salida fácil, pero las emociones no resueltas suelen resurgir más tarde, haciendo más difícil seguir adelante. En lugar de eso, permítete pasar algún tiempo en este espacio emocional. Puede que sientas que tu mundo se derrumba, pero esto es temporal. El acto de dejarlas ir empieza por aceptar dónde te encuentras emocionalmente.

Recuerda que llorar algo que nunca empezó de verdad no significa que estés exagerando. De hecho, demuestra que te importaba profundamente, lo cual es un testimonio de tu capacidad de amar. Honra esa parte de ti y confía en que, con paciencia y autocompasión, el proceso de curación se desarrollará de forma natural.

Paso 2: Establecer límites claros

Establecer límites es uno de los pasos más importantes para olvidar a alguien con quien nunca has salido. Cuando sigues en contacto con esa persona, ya sea a través de mensajes de texto, redes sociales o espacios compartidos, resulta increíblemente difícil dejarla marchar y seguir adelante. La interacción prolongada a menudo alimenta la esperanza o el apego persistentes, lo que hace más difícil aceptar la realidad y dejar ir. Los límites no consisten en cortar con alguien por despecho, sino en proteger tu bienestar emocional.

Empiece por evaluar el nivel de contacto que tiene actualmente con esa persona. ¿Compruebas a diario sus perfiles en las redes sociales? ¿Respondes rápidamente a sus mensajes con la esperanza de seguir conectado? Si es así, quizá sea hora de dar un paso atrás. Dejar de seguirle o silenciarle en las redes sociales es una buena forma de crear distancia emocional sin romper completamente los lazos si no estás preparado para ello. Esta pequeña pero significativa acción puede evitar que caigas en el ciclo de sobreanalizar sus publicaciones o sentir que te están dejando fuera de su vida.

Cómo establecer y mantener límites

Si sigues interactuando con ellos en persona o a través de mensajes, establece límites firmes. Por ejemplo, puede reducir la frecuencia de sus conversaciones o asegurarse de que sus interacciones sean breves y neutras. Hazles saber amablemente que necesitas tiempo y espacio para centrarte en ti mismo. Recuerda que los límites son para ti, no para ellos. Si no entienden o no respetan tu necesidad de distancia, recuérdate que su aprobación no es necesaria para que te recuperes.

Crear límites puede parecer como rechazar a alguien o ser cruel, pero es un acto esencial de autocuidado. Sin estos límites, corres el riesgo de mantener abierta la herida emocional, haciendo que superar a alguien con quien nunca saliste parezca imposible. Por ejemplo, si vuelves a recordar viejas conversaciones o te quedas pensando en lo que podría haber sido, los límites proporcionan la estructura necesaria para evitarlo.

Los terapeutas suelen insistir en la importancia de los límites en el amor no correspondido. Cuando dejas de comprometerte, te estás indicando a ti mismo que tu energía y tus emociones merecen ser prioritarias. No es fácil, sobre todo si aún sientes apego, pero con el tiempo se convierte en algo liberador.

Por último, no te sientas culpable por poner estos límites. Aunque ahora te parezca difícil, la distancia te ayudará a ganar claridad. Cuando creas espacio, te das margen para centrarte en tus propias necesidades y comenzar el proceso de dejarlas ir. Piensa en los límites como en un escudo más que como en un muro: algo que te mantiene a salvo al tiempo que te deja espacio para crecer y sanar.

Paso 3: Reflexiona sobre lo que querías

Comprender la fantasía frente a la realidad del amor no correspondido

En muchos casos, el amor no correspondido no tiene tanto que ver con la persona en sí como con la versión de ella que has creado en tu mente. Cuando olvidas a alguien con quien nunca has salido, es fácil perderse en la fantasía de lo que podría haber sido. A menudo, el apego emocional no se basa en la realidad, sino en una percepción idealizada de la persona o de la relación que imaginaste.

Empieza por preguntarte: ¿Era realmente la persona a la que amabas, o era la idea que tenías de ella? ¿Representaba algo que deseabas, tal vez alguien con quien compartir tu vida, alguien que te cuidaría de la forma que anhelabas?

Reflexionar sobre la realidad y abandonar la ilusión

Tómate un momento para reflexionar sobre su comportamiento. ¿Te demostraron que se preocupaban por ti? ¿Se esforzaban por incluirte en su vida o a menudo sentías que te dejaban con la duda? Es importante plantearse estas preguntas porque superar la relación con alguien con quien nunca saliste puede resultar especialmente difícil cuando no estás llorando a la persona, sino la posibilidad de un futuro juntos.

Dejarlos ir es más fácil cuando te das cuenta de que la realidad de lo que eran no coincide con la persona que te imaginabas que eran. Al reconocer que tu apego se basaba a menudo en el potencial y no en la realidad, empezarás a verlos como lo que realmente son, no como la persona que deseabas que fueran.

Paso 4: Practicar la autocompasión

Cuando se olvida a alguien con quien nunca se ha salido, es fácil caer en la trampa de la autoculpabilización. Puede que empieces a preguntarte por qué te sientes así o qué hiciste mal. Sin embargo, es fundamental practicar la autocompasión durante este tiempo. El amor es una emoción compleja, y el hecho de que alguien no corresponda a tus sentimientos no te hace menos merecedor de afecto o conexión.

De hecho, el amor no correspondido es a menudo una parte de la vida que muchos de nosotros experimentamos. No significa que no merezcas amor o que hayas fracasado de alguna manera. Superar a alguien puede hacer aflorar sentimientos de vulnerabilidad y duda, pero la realidad es que el apego emocional no es algo que puedas controlar. Como dice el refrán, "no puedes evitar de quién te enamoras", y es importante que seas amable contigo mismo mientras procesas esos sentimientos.

¿Cómo empezar a practicar la autocompasión?

Para empezar a practicar la autocompasión, una técnica poderosa es escribir afirmaciones. Recuérdate a diario tu valor, tu valía y tus cualidades únicas. Frases como "Soy digno de amor y respeto", "Está bien lamentarse, pero mis emociones no me definen" y "Merezco a alguien que me valore tal como soy" pueden ayudar a reforzar el amor propio.

Pasar tiempo haciendo cosas que realmente te gustan también puede ser una forma de autocompasión. Ya sea leyendo, haciendo senderismo, cocinando o explorando nuevas aficiones, dedicarte tiempo a ti mismo te ayudará en el proceso de curación. Estas actividades te ayudan a reconectar contigo mismo y a construir un sentimiento de alegría que no depende del afecto de otra persona.

Es esencial recordar que estar solo no significa que no merezcas amor. De hecho, el amor propio es la base para crear conexiones significativas con los demás en el futuro. Está bien sentir dolor, pero no dejes que controle o defina quién eres. Date tiempo para curarte sin juzgarte y recuerda que mereces amor, no sólo de otra persona, sino también de ti mismo.

Paso 5: Centrarse en el crecimiento personal

Cuando superes a alguien con quien nunca saliste, céntrate en invertir en ti mismo. En lugar de obsesionarte con lo que no ocurrió, concéntrate en tu crecimiento personal. Practica aficiones que te gusten, aprende nuevas habilidades o fíjate objetivos de forma física. Estas acciones cambiarán tu enfoque, aumentarán tu confianza y te darán una sensación de logro.

Reflexione sobre los objetivos que ha pospuesto en el pasado. Quizá siempre ha querido aprender un nuevo idioma o explorar un cambio de carrera. Tal vez te hayas planteado ampliar tu red de contactos profesionales. Redirigir tu energía hacia estos objetivos puede ser fortalecedor. Transforma las emociones ligadas a alguien en un crecimiento que beneficia tu vida.

Dedicar tiempo al crecimiento personal te permite sentir que controlas más tu vida. Cuando alcanzas hitos, ya sean grandes o pequeños, te recuerdan tu fuerza y resistencia. Este crecimiento, a su vez, te ayudará a darte cuenta de que eres capaz de prosperar por ti mismo, sin necesidad de que nadie valide tu valía. Al dejar atrás el pasado, estás dejando espacio para nuevas oportunidades y experiencias que se alinearán con tus verdaderos deseos. 

Paso 6: Evitar idealizar a la persona

Es fácil caer en la trampa de idealizar a alguien, sobre todo cuando nunca has salido con esa persona. Esta tendencia a colocar a alguien en un pedestal puede ser especialmente fuerte cuando la relación nunca llegó a concretarse del todo, lo que te deja con una imagen de perfección que no se ajusta a la realidad. Pero ésta es la verdad: nadie es perfecto. Todo el mundo tiene defectos, y es importante desafiar tu percepción de la persona reconociendo sus imperfecciones.

Céntrate en sus comportamientos que no encajan con tus valores en lugar de en sus buenas cualidades. Por ejemplo, si sólo se acercaban a ti cuando les convenía, pregúntate si eso es aceptable en una relación real. Si no te daba prioridad o no se comunicaba abiertamente, esas son señales de alarma, no razones para aferrarse.

Dejar ir a alguien con quien nunca has salido es más fácil cuando puedes verle como realmente es, no como la fantasía que has creado en tu mente. Deja ir la versión idealizada de esa persona y acepta que puede no haber sido la persona que pensabas que era. Esta claridad te ayudará a sanar y a seguir adelante, liberándote de cualquier apego a una visión de una relación que nunca estuvo destinada a ser.

Paso 7: Buscar el apoyo de personas de confianza

Cuando te enfrentas a un amor no correspondido o a las emociones persistentes de alguien con quien nunca has salido, es esencial buscar apoyo. Hablar con alguien que entienda tus emociones puede ser increíblemente curativo y reconfortante. Es fácil sentir que llevas el peso de tus sentimientos tú solo, pero compartirlos con un amigo de confianza, un familiar o un terapeuta puede ayudarte a aliviar esa carga. Estas personas se preocupan por tu bienestar y pueden ofrecerte apoyo, validación y un oído atento cuando más lo necesitas.

Pedir consejos sobre cómo han superado otras personas a alguien con quien nunca salieron también puede aportar ideas valiosas. Te sorprenderá saber cuántas personas han pasado por experiencias similares y pueden compartir contigo nuevas perspectivas o estrategias de afrontamiento. A veces, escuchar la historia o los consejos de otra persona puede ayudarte a sentir que no estás solo en este proceso.

Recuerda que la curación no es algo que tengas que hacer de forma aislada. Al abrirte a quienes te quieren, te das permiso para sanar en un entorno de apoyo. Tanto si pasas tiempo desahogándote, riéndote o recibiendo comentarios constructivos, apoyarte en los demás durante este tiempo puede acelerar tu recuperación y ayudarte a procesar tus emociones de forma saludable.

Paso 8: Limitar los recordatorios

Uno de los pasos más eficaces para olvidar a una persona con la que nunca saliste es limitar los recordatorios que la mantienen en tu mente. Es natural aferrarse a viejos mensajes, fotos o incluso cuentas de redes sociales en las que conectaste con ellos. Sin embargo, estos recuerdos pueden desencadenar emociones y prolongar el proceso de curación. Al cortar los lazos con estos recuerdos, te das la oportunidad de dejarlos ir por completo.

Empieza por dejar de seguirlos o silenciarlos en las redes sociales para evitar ver sus actualizaciones. Si te resulta demasiado difícil, considera la posibilidad de borrar o archivar las conversaciones que aún permanecen en tu bandeja de entrada. Aunque estas medidas puedan parecer extremas al principio, son necesarias para la recuperación emocional. Cuanto más tiempo mantengas estos recordatorios, más tardarás en superar a alguien que no corresponde tus sentimientos.

En lugar de aferrarte al pasado, céntrate en sustituir esos recuerdos por actividades que te aporten alegría y satisfacción. Prueba a explorar nuevas aficiones, pasar tiempo con amigos o sumergirte en un proyecto que te entusiasme. Participar en actividades que le hagan sentirse bien puede cambiar su enfoque y ayudarle a redescubrir partes de sí mismo que quedaron en suspenso durante su apego emocional. Este paso es crucial para recuperar el control sobre tus emociones y hacer que el proceso de curación se sienta como un paso adelante.

Paso 9: Abrazar la posibilidad de nuevas conexiones

Una vez que hayas hecho el trabajo emocional y te sientas preparado para seguir adelante, permítete abrirte a la posibilidad de nuevas conexiones. Esto no significa precipitarse hacia otra relación, sino crear espacio para nuevas y emocionantes oportunidades. Es importante aceptar el hecho de que hay muchas personas ahí fuera que podrían ser una mejor pareja para ti, siempre y cuando te mantengas abierto y esperanzado sobre el futuro.

Si estás emocionalmente preparado, considera la posibilidad de explorar aplicaciones de citas para conocer gente nueva. Puede ser una forma estupenda de ampliar tu círculo social y conectar con otras personas que comparten tus mismos intereses y valores. Pero tómate las cosas a tu ritmo: no te sientas presionado a iniciar una relación antes de estar preparado. Este paso también puede recordarte que el amor es abundante y que una sola persona no define tu valía ni tu potencial de felicidad. Hay un mundo lleno de posibilidades por delante, y cada nueva conexión te acerca al tipo de relación que realmente te mereces.

Paso 10: Celebre sus progresos

La curación no siempre es un camino llano y recto, y habrá altibajos, pero es importante celebrar cada paso de progreso en el camino. Reconozca las pequeñas victorias, ya sea un momento en el que se sienta menos apegado al pasado o cuando empiece a sentirse cómodo disfrutando de su propia compañía. Estos hitos pueden parecer pequeños, pero son significativos. Al celebrarlos, refuerzas tu resistencia y te recuerdas a ti mismo que estás avanzando en la dirección correcta.

Al dejar ir a alguien que no correspondía a tus sentimientos, no sólo estás sanando, sino que estás creando espacio para el crecimiento, nuevas experiencias e incluso la posibilidad de encontrar a alguien que se alinee con tus valores y deseos. Reconoce lo lejos que has llegado y disfruta del camino. Cada paso adelante te acerca más a encontrar no sólo la paz, sino también el tipo de amor que realmente merece tu corazón.

Superar a alguien con quien nunca saliste es un proceso que requiere paciencia, autocompasión y un esfuerzo intencionado. Si sigues estos pasos, podrás curarte, crecer y redescubrir tu valía. Recuerda que el amor no correspondido no te define y que te esperan días mejores.